La problemática de falta de vivienda no se circunscribe a los sectores vulnerables, sino que contamos con problemas cuantitativos y cualitativos de acceso a la vivienda en los jóvenes entre 20 y 40 años. A esto se suma la desigualdad urbana existente y problemáticas agudas con relación al uso del suelo, todo lo cual requiere que se implementen, a nivel municipal, instrumentos de planificación estratégicos que permitan abordar en forma integral esta problemática tan acuciante para una parte cada vez más importante de la población bahiense. El gobierno municipal no debe ser indiferente ante esta problemática que aflige y afecta a una parte importante de nuestros vecinos.
Proponemos la reconstrucción del INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA (IMV) (dejó de funcionar en 2013) para coordinar las acciones y programas derivados de la ordenanza N°4491 (VEMAA – Viviendas Económicas Municipales por Autoconstrucción Asistida) y Ordenanza N°16397 (Fondo Rotativo Solidario de Materiales). Para ello también será necesario el impulso y actualización del banco de tierras municipal (Ordenanza 15642) creado en el 2010.
Proponemos la construcción a través del IMV de 200 unidades habitacionales por año, financiadas por un 3% del presupuesto municipal, obtenido de las siguientes partidas: 1,5% de la Secretaría de Gestión Urbana y 1,5% de la Secretaría de Gobierno. Se desarrollarán opciones de compensación de los adjudicatarios beneficiados por el plan.
Proponemos un “PROGRAMA DE APOYO A LOS LOCATARIOS DE VIVIENDA ÚNICA”, para que desde el municipio se convoque a la banca pública, social y privada de la ciudad para instrumentar un sistema de garantía para que los locatarios de vivienda única accedan a la misma, asumiendo dichas instituciones la garantía de pago del alquiler. En particular se instrumentará para las parejas jóvenes que tengan dificultades para obtener garantías adecuadas. El Municipio será el encargado de registrar las solicitudes y, en el caso de que el locador resulte propietario de esa única vivienda en alquiler, se podrá reducir la base imponible para la tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.
Proponemos un PROGRAMA DE SUBSIDIO PARA ALQUILAR EN SITUACIONES DE EXTREMA VULNERABILIDAD para atender, por un plazo a determinar conforme indique el informe social, un subsidio para afrontar el alquiler de vivienda para grupos en situación de vulnerabilidad (adultos mayores, madres jefas de hogar, mujeres en salida de situaciones de violencia doméstica, etc). La reglamentación fijará el ingreso del grupo beneficiario por debajo del cual se otorgará el subsidio. El beneficio será incompatible con el otorgado por otra instancia de carácter público.
Proponemos impulsar y mapear por geolocalización el BANCO DE TIERRAS MUNICIPAL (Ordenanza 15642) en donde se encuentren relevados todos los terrenos fiscales existentes en el distrito (correspondientes a las jurisdicciones nacional, provincial y local) destinadas tanto al desarrollo de viviendas sociales para las familias en situación de vulnerabilidad como para los beneficiarios de programas nacionales como el Procrear.
Proponemos convocar permanentemente al CONSEJO LOCAL PARA EL FOMENTO DEL HÁBITAT (creado por Ordenanza 18675) a fin de que tenga un rol activo en la definición de políticas que atiendan la demanda de vivienda social, el relevamiento de barrios populares y de familias que necesitan vivienda, la implementación de programas de urbanización, etc.