Nací en Bahía Blanca. Vivo en el Barrio La Falda, lugar en donde crecí y asistí a la Escuela Primaria Nro 29. Toda mi educación la realicé en el ámbito público. Ver +
Tengo 38 años, nací en el barrio Bella Vista donde a los 7 años empecé a participar en Scouts y con 14 años como miembro de Acción Católica comencé a animar grupos de niños en una capilla donde hasta el día de hoy sigo participando.
Estoy casado con Yoli, soy docente y trabajo en escuelas públicas. Me apasiona la música, lo social y la educación. Estoy convencido de que la realidad solo se transforma participando y trabajando por el bien común, por tal motivo coordiné siendo más joven, la Pastoral de Juventud Argentina y tuve la oportunidad de representar al país en diversos encuentros nacionales e internacionales.
Entiendo la política como un servicio, por eso hace años me uní a Integración Ciudadana donde encontré el lugar para formarme y compartir mis ideas e inquietudes. Desempeñé el cargo de secretario de bloque en el Concejo Deliberante, lo que me brindó la experiencia necesaria para comprender el funcionamiento del poder legislativo local y participar en diferentes mesas de trabajo, especialmente en MAPS (Mesa de prevención de suicidio).
Actualmente soy presidente de Integración Ciudadana y es un privilegio ser parte del vecinalismo de Bahía y formar parte de un excelente equipo de personas.
Tengo 40 años, casada con Albano y soy mamá de 3 hijos. Viví hasta los 18 años en Saavedra luego vine a estudiar a Bahía Blanca la carrera de Trabajo Social. Desde la adolescencia me interesaron y preocuparon las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad llevándome a comprometerme en diferentes ámbitos e instituciones de mi pueblo.
Como estudiante de la carrera de Trabajo Social fui participando en diferentes organizaciones de la comunidad de Bahía Blanca, conociendo la complejidad de las realidades de los barrios, comprometiéndome con algunas instituciones de la ciudad.
Mi mayor experiencia laboral la he desempeñado en el ámbito de la educación pública, trabajando como Orientadora Social, en todos los niveles y también en la modalidad de Especial, permitiéndome conocer la diversidad de situaciones que atraviesan las familias, interviniendo en la defensa y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias.
Me acerqué a participar de Integración Ciudadana, porque me motivó que el partido tenga como identidad el vecinalismo, y el legado sea su transparencia, el compromiso con los ciudadanos y la honestidad. Estos pilares son los que hoy me comprometen a trabajar sobre todo por los sectores de nuestra comunidad que se encuentran con mayor vulnerabilidad y reclaman con urgencia, respuestas a sus necesidades. Solo así se logrará restaurar y devolver la dignidad a las personas, siendo constructores de un nuevo tejido social.
Soy Profesor y Licenciado en Historia (UNS), Especialista en Políticas Educativas, Magister en Cs. Sociales con orientación en Educación (Flacso) y Magister en Enseñanza de la Historia (UnTref) y desde hace 20 años me desempeño como docente formador de formadores en los profesorados de Historia de la UNS y del Instituto Avanza.
Mi interés por la participación política se remonta a mis años como estudiante secundario y universitario, integrando comisiones directivas de Centros de Estudiantes y órganos de gobierno y presidiendo el Concejo Deliberante Estudiantil en 1997.
Me acerqué a Integración Ciudadana en 2007 porque encontré aquí un espacio diferente, en el que pude canalizar mis preocupaciones relacionadas con las políticas de gobierno local y en particular con el área educativa, teniendo el honor de representarla como consejero escolar entre los años 2009 y 2011.
Nacida en Chillar, Partido de Azul, desde 1981 me radiqué en el barrio La Falda de la ciudad de Bahía Blanca, cursando mis estudios primarios, secundarios y Universitarios en el ámbito público.
Soy Ingeniera Civil graduada de la Universidad Nacional del Sur, realizando luego la Diplomatura de Marketing Estratégico y Gestión de Calidad, Especialización internacional en tecnología portuaria (Lockheed Martin Corp.) y Especialización en Comercio Internacional. Actualmente estoy desarrollando mi tesis final del Master de Alta Dirección de Empresas en European Open Business School Madrid, España.
Desde el año 2018 formo parte de la Comisión Directiva del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires como Vocal Suplente en representación del Distrito I de Bahía Blanca. También participo en representación de este Colegio de la Mesa Coordinadora de Colegios y Consejo Profesionales del Sur Bonaerense. En el ámbito docente, estoy a cargo de la cátedra Tasaciones de la Tecnicatura Superior en Subastas y Corretaje inmobiliario dictada por el Instituto Superior Juan XXIII.
Por veinticinco años, he ejercido mi actividad en dos empresas privadas bahienses, la primera de ellas con sólida experiencia en la ejecución de obras privadas nacionales e internacionales y la segunda con sólida trayectoria en obras públicas en todo el territorio Nacional, que me ha permitido consolidar lazos con entidades Gubernamentales Municipales, Provinciales y Nacionales, Fuerzas Armadas de la República Argentina, Chile y Brasil, Prefectura Naval Argentina, Administración General de Puertos; portuarias locales y nacionales, astilleros nacionales Tandanor y Rio Santiago; organismos como ENOHSA, DIPAC, ARSA, AySA, ABSA entre otros.
Me acerqué a Integración Ciudadana preocupada por las necesidades emergentes en material de infraestructura social y carencias habitacionales que presenta nuestra ciudad.
Tengo 33 años. Me crié en el barrio Don Bosco y me formé en instituciones educativas públicas de la ciudad. Estudié en la escuela 60, y en la Técnica 2, egresando como técnico en programación. Estudié luego la carrera de Medicina en la UNS. Participé en el consejo departamental de mi carrera y en la asamblea universitaria. Actualmente desarrollo mi profesión como residente de terapia intensiva del Hospital Municipal. Participo en IC desde el 2007 porque desde muy joven
comprendí que la política es una herramienta poderosa de cambio. Este partido ha sido y es la suma de los ideales que me representan: el trabajo honesto, la lucha por la transparencia, la igualdad y la justicia. Sin lugar a dudas un refugio para aquellos que creemos en la democracia. Siempre acompañando a los vecinos, con un compromiso inquebrantable por escuchar y atender sus necesidades.
Nací en Bahía Blanca y viví en Mayor Buratovich hasta los 18 años, luego me radiqué en esta ciudad para iniciar mis estudios universitarios. Trabajo en la profesión hace casi 20 años como especialista ambiental y en desarrollo urbano sustentable, desempeñándome tanto en ámbitos privados como públicos en áreas industriales y de actividades de servicio, conociendo ampliamente las problemáticas en torno al desarrollo industrial local y regional. Hace más de 10 años que formo parte del grupo de docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la UTN de la facultad regional Bahía Blanca, actualmente como profesora de Sustentabilidad en la Ingeniería, y me desarrollo también en el área de investigación de esa facultad formando parte de diversos proyectos de sustentabilidad, eficiencia energética y construcción sostenible; como así también soy profesora en el Instituto 190 de esta ciudad en la cátedra de práctica profesional de gestión ambiental y salud.
Soy Lic. En Gestión Ambiental por la UNICEN (Tandil), me he formado como Magister en Gestión Ambiental del desarrollo Urbano en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, soy especialista en Energía Sostenible y Soluciones Urbanísticas para las Ciudades Resilientes e Inteligentes del Futuro, por la Universidad de Sevilla, España y en Certificaciones de Eficiencia Energética Leed, por La Escuela De Desarrollo En Ingeniería y Construcción. EADIC, de Madrid, España, también soy perito ambiental conforme la SCJPBA y diplomada en gestión logística integral por la Universidad Austral.
Formo parte de este espacio político vecinal, porque es una agrupación que presenta transparencia en la gestión, con ideas que podrían generar una sociedad más justa, innovadora y solidaria, que trabaja en forma interdisciplinaria sobre las necesidades del vecino buscando soluciones para convivir en armonía, ofreciendo una perspectiva del desarrollo urbano integrada de largo plazo enfatizando la variable del capital ético y moral.
Desde mi experiencia profesional, estoy convencida que esta sociedad bahiense tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas, es posible el logro de una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales y proveyendo una alta calidad de vida para las personas
Con 52 años, fundamentalmente soy un orgulloso de tener el mejor de los capitales, una familia hermosa.
Ingeniero Agrónomo, recibido en la Universidad Nacional del Sur y con varios aportes de estudio en diferentes áreas de relación a nivel nacional y exterior.
En los inicios he desarrollado mi actividad en diferentes empresas nacionales y multinacionales, básicamente en el rubro Agroindustrial en donde he fortalecido mi perfil operativo y de gestión con una fuerte visión en los resultados.
Emprendedor desde el año 2017 formando parte de una empresa de servicios generales, con la incansable preocupación de la mejora del sector Pyme que es el verdadero motor productivo / económico de las regiones y por lo tanto del país.
Acérrimo defensor de la idea que para realizar cambios hay que participar y comprometerse.
Encontré en Integración Ciudadana un espacio de diversidad de pensamientos, de ideales y fundamentalmente de respeto mutuo en donde poder aportar mi experiencia profesional en beneficio de un Vecinalismo activo con miras a una mejor Bahía Blanca.
La participación en política debe ser la herramienta del cambio en nuestra ciudad.
Tengo 39 años, bahiense y actualmente estudio Abogacía a en la Universidad Nacional del Sur. Desde chica trabajé donde la vida me llevó y padecí los vaivenes económicos del país, como todos los argentinos. En el año 2020, en plena pandemia y contra todos los malos pronósticos, fui a vivir al barrio tierras argentinas, uno de los tantos barrios olvidados por el gobierno municipal, donde la gente intenta encontrar un lugar donde vivir en una Bahía Blanca poco planificada y olvidada.
Allí, junto a mis vecinos, pude volcar todo lo que fui aprendiendo en la carrera y; desde mi pequeño lugar, ayudar a lograr que un barrio con enormes carencias sea un espacio un poco más digno.
Siempre comprendí que la lucha debe estar en organizar la ciudad, para que dejen de propagarse barrios tan vulnerables y olvidados y cada ciudadano pueda planificar su vida y elegir donde vivir, trabajando, estudiando y soñando para sus hijos. Para eso se necesita un estado que organice la tierra, que extienda la red de servicios y planifique los barrios y no que condene a la gente a vivir atada a un alquiler, sin poder tener techo propio, o a sobrevivir dónde puede y cómo puede.
Por ese motivo formo orgullosamente parte de Integración Ciudadana, porque encontré en este equipo personas que entienden que la pobreza es multidimensional y debe ser atacada desde todos los frentes, para acortar la enorme brecha que divide a la ciudad, si se quiere lograr una Bahía Blanca más igualitaria, habitable y que sirva para todos.
¡La salida será colectiva y vecinal!
Tengo 41 años, nací el 12 de abril de 1982, en el barrio Kilómetro 5. Estoy casado con Samanta, tengo dos hijos Tiziano de 8 años y Pilar de 4 años… Actualmente vivo en barrio Patagonia.. Mis estudios primarios los hice en la Escuela Nº3, luego continúe con mis estudios secundario en el colegio Don Bosco de nuestra ciudad… Desde mis inicios laborales siempre me desarrolle en la fábrica de mi papa y mi tío, desde los 17 años hasta el 2016, que decidí abrirme y comenzar mi empresa de Aberturas de Aluminio y PVC, que hasta el día de hoy estamos trabajando con mi hermano , quien es mi socio.. En lo deportivo, somos gente de básquet, hincha y fanáticos del Club 9 de julio…
Me encuentro participando en Integración ciudadana desde el 2009, siempre me intereso la calidad humana que conformaba el grupo de trabajo, y siempre me sentí muy conforme y escuchado dentro del espacio para debatir distintas ideas del proyecto de ciudad.
Nací y viví toda mi vida en la ciudad de Bahía Blanca, salvo una pequeña estancia en el exterior por un intercambio estudiantil. Estoy casada con Diego, con quien tengo dos hijos, Matías y Vicente. Realicé mis estudios primarios en la escuela San Francisco de Asís y los secundarios en la Escuela de Ciclo Básico Común y en la Escuela Normal Superior. Luego continué mi formación en la Universidad Nacional del Sur, graduándome como Profesora y Licenciada en Geografía. Actualmente me encuentro realizando la tesis para la obtención del título en Magíster en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Hace 15 años que trabajo como personal administrativo en el Rectorado de la Universidad Nacional del Sur y como docente en distintos establecimientos educativos. En el presente me desempeño como docente de la Escuela Normal Superior. Además he participado en distintos proyectos de investigación en la Universidad en el área de geografía física y de desarrollo local.
Me acerqué a Integración Ciudadana, a través de mi esposo, con la intención de aportar y colaborar en las cuestiones que hacen al manejo de la cuestión ambiental en la ciudad. Encontré en este espacio un lugar donde los vecinos pueden ser escuchados y donde se trabaja para construir una ciudad mejor.
Soy Sergio Katz, tengo 60 años, crecí en Villalonga y me trasladé a Bahía para estudiar bioquímica y desde hace 35 años con Adriana conformamos la pareja de tango Sergio y Adriana. Tenemos dos hijos, Daniela y Martín y desde hace muchos años participo, invitado por Woscoff, de Integración Ciudadana y en esta oportunidad me siento muy feliz de acompañar la lista como referente del ámbito cultural, después de tantos años de estar ligado al arte y la cultura a través del baile, de la danza, del tango, del folclore, me llena de orgullo, así como poder trabajar para y por los vecinos desde este verdadero espacio de integración vecinal que es Integración Ciudadana.
Soy Viviana Sassi, nací en Colonia Barón, La Pampa, y desde los 18 años que vivo en Bahía Blanca.
Soy Profesora en Pedagogía, Profesora de Filosofía, Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Educación, y actualmente he retomado los estudios del Doctorado en Educación.
Hace 36 años que ejerzo la docencia, pasando por distintos niveles y modalidades del sistema educativo. Actualmente me desempeño como Directora y formadora del Centro de Información e Investigación docente de Bahía Blanca, perteneciente a la Dirección de Formación Permanente de la Provincia de Buenos Aires. Soy Además docente universitaria en la Licenciatura en Ciencias de la Educación y en áreas de formación docente para los profesorados de la UNS.
Entiendo la política como un espacio de toma de decisiones en los que es posible debatir si seguir el rumbo establecido o pensar otros escenarios sociales. Me preocupa la naturalización de la situación actual de pobreza y vulneración de derechos humanos de grandes sectores de nuestra población, en un contexto que profundiza cada vez más la injusticia social.
Participo en Integración Ciudadana, porque me interesa que el partido tiene como identidad el vecinalismo y el compromiso con la transparencia y la honestidad. Estoy convencida que es el Estado quien tiene que generar políticas públicas desde la planificación participativa, que tenga en cuenta la voz y el accionar de los vecinos.